martes, 9 de septiembre de 2025
lunes, 8 de septiembre de 2025
domingo, 7 de septiembre de 2025
La Transverberación de Santa Teresa (Bernini)
Éxtasis de Santa Teresa
El Éxtasis de Santa Teresa también conocido como la Transverberación de Santa Teresa (en italiano: L'Estasi di Santa Teresa o Santa Teresa in estasi o Transverberazione di santa Teresa) es un grupo escultórico en mármol obra del escultor y pintor Gian Lorenzo Bernini, de estilo barroco.[1] Fue realizada entre 1647 y 1652, por encargo del cardenal Cornaro, para ser colocada donde iría su tumba, en la Iglesia de Santa María de la Victoria (Santa Maria della Vittoria), en Roma, donde actualmente se encuentra, en la llamada Capilla Cornaro.[2] Santa Maria della Vittoria es una basílica del siglo XVII erigida para conmemorar la victoria del emperador Fernando II en la Batalla del Monte Blanco.
Éxtasis de Santa Teresa | ||
---|---|---|
![]() | ||
Autor | Gian Lorenzo Bernini | |
Creación | Entre 1645 y 1652 | |
Ubicación | Iglesia de Santa María de la Victoria, Roma, Italia. | |
Estilo | Barroco | |
Material | Mármol | |
Dimensiones | 351 cm | |
Coordenadas | 41°54′17″N 12°29′39″E / 41.904722222222, 12.494166666667 | |
Una de las estancias más importantes de la iglesia es la Capilla de Cornaro, en la que se encuentra la escultura de Bernini El Éxtasis de Santa Teresa. Se trata de una de las obras más destacadas de la escultura barroca.[3]
El Éxtasis de Santa Teresa está considerada una de las obras maestras de la escultura del alto barroco romano. Retrata la imagen de Santa Teresa de Ávila durante el don místico de la transverberación que describe en su Libro de la Vida.
viernes, 5 de septiembre de 2025
jueves, 4 de septiembre de 2025
La Piedad de la Trnita del Monti
- Escultura de la Piedad
La estatua que domina el centro de la capilla es una copia en yeso donada por el escultor alemán Theodor Wilhelm Achtermann, autor de la estatua original. Esta última se realizó para la catedral de Münster, quedando destruida en 1945 a causa de un bombardeo. La actual estatua de yeso fue colocada en el lugar que ocupa actualmente, a petición de las Damas del Sagrado Corazón, durante la campaña de restauración de la iglesia en el siglo XIX.
Esta escultura muestra a la Virgen María con su hijo Jesús en brazos. Acaba de morir en la cruz y se encuentra en una posición de total abandono. Su cuerpo está relajado, completamente abandonado en brazos de su madre. María reclina su cabeza contra Jesús, mostrando el vínculo que los une. Ambos tienen los ojos cerrados y el rostro sereno, testigos de una confianza ciega en el plan de Dios Padre.
La estatua es bastante realista -como demuestran las gotas de sangre que salen de las heridas de Jesús-, lo que nos invita a tomar conciencia de que Cristo sufrió verdaderamente en su cuerpo y manó sangre realmente de su costad