miércoles, 13 de agosto de 2025

Un hospital de campaña


 Y no puedo dejar pasar el momento por excelencia del mes de agosto, cuando el mundo del dolor acude ante su atenta mirada.

Caravana blanca, le llamamos

Caravana de fe, devoción, Caravana de Misericordia. 

Caravana de lucha, de ganas, de aceptación, de paz.

Cuanta verdad en sus miradas, cuanta gratitud por estas vidas rotas de dolor, cuanto respeto, cuanta pasión. 

Es el diálogo mas tierno desde la camilla al mismo Dios, que en los brazos de la Madre, es consuelo y es perdón. 

Es el dia de las batas blancas y pijamas verdes, la Catedral se convierte en un hospital de campaña, cuando llegan a tu altar, eres bálsamo en la herida,en la llaga y en el cuidador, que a acompañarte ha venido, no lo olvides por favor.

Si agosto se viste de fiesta, no olvidemos el dolor, pues ellos seran los primeros, peregrinos del amor, que a tu presencia han llegado, en una Caravana blanca, con el mundo del Dolor.

martes, 12 de agosto de 2025

La Esperanza que perdimos

Quise comprobar ante Ti, todo aquello de lo que se hablaba, yo no soy experto en arte, no podría opinar, pero fui a verte y encontré silencio en la Basilica, encontré tristeza en las miradas que tragaban saliva, encontré dolor y falta de Esperanza. 

La Esperanza Macarena esta ante mi, por supuesto, la Esperanza nunca se pierde, pero la Macarena si, había perdido su Luz, su brillo, su magia, su ilusión...

Era esa madre que en alguna ocasión hemos visto enferma, con cansancio, con mirada triste, con párpados caídos tras una larga noche de insomnio. 

Claro que era ella, pero estaba ausente, sin ganas, sin esa mirada que te atrapa y que siempre te consuela, hoy tocaba consolarla a ella, pues dejó de trasmitir esa Esperanza a la que nos aferramos. 

Que pena verte con un rictus serio, en mate, pero valiente, observada al milímetro, tú que eres la alegría y la pena, la que ríe y llora y la que te envuelve con su gracejo macareno. 

Hoy volvemos a sentir tu ausencia, que no se haga larga la espera, pero que vuelvas recuperada, que vuelvas feliz, como eras, como te concebimos, como te mire a la cara, como te mire a los ojos, como te quise y te querré, pero con la ESPERANZA, en tus ojos, en tu trasmisión y en tu basilica, siempre puerta del cielo









 

lunes, 11 de agosto de 2025

Tu alma está de vuelta


 Y en el silencio de la noche, Escucha el tintineo De las campanillas que suenan, cuando ella suspira, pues tu alma está de vuelta. 

J.Carlos Vela 

sábado, 9 de agosto de 2025

Visperas de San Lorenzo


 Que queda ya nada

Para ver tu bajada

Ya mismo está aquí el cielo 

Y camareras sagradas

Preparan otro turno

Esta vez de los Condes

Alternando el ropero

O quizás el de Elisa

Que de coronacion le pusieron 

Y sino el que estrenarse 

en el centenario y por ello

Pasaste hasta el parque...

(Exaltación J.Carlos Vela)

@nazarenosdeluz.blogspot.com

lunes, 4 de agosto de 2025

Cartel para los Días de la Virgen 2025, por Antonio Tercero Cerro

El pasado 25 de julio Antonio Tercero Cerro presentó el cartel para los dias de la Virgen, una gran obra llena de sentimientos y significado como nos detalló su autor, donde se reflejan curiosidades desde su bendición, la sangre de los martires hasta la obra de Rausell y Llorens, un verdadero regalo que engrandece el patrimonio artístico de la Real e Ilustre Hermandad de nuestra Patrona 
EXPLICACIÓN DEL CARTEL PARA LOS DÍAS DE LA VIRGEN 15 Y 22 DE AGOSTO 2025
Antonio Tercero Cerro 
«Con razón no quisiste, Señor, que conociera la corrupción del sepulcro la mujer que, por obra del Espíritu, concibió en su seno al autor de la vida, Jesucristo, Hijo tuyo y Señor nuestro». 

Prefacio: La gloria de la Asunción de María. 

Esta obra ha sido realizada con motivo de las fiestas en honor a la Virgen del Prado, Patrona de Ciudad Real, en el mes de agosto de 2025, un año especialmente significativo para la Hermandad de la Virgen y la Iglesia. Se trata de un óleo sobre lienzo de 100 x 73 cm. El motivo central de la composición es la imagen de la Virgen del Prado, rodeada por diversos elementos secundarios dispuestos en torno a ella, buscando el equilibrio visual y simbólico. En el centro, aparece la Virgen, una interpretación de la primera fotografía conservada de la actual imagen de nuestra Patrona, tomada en abril de 1950. La Virgen aparece majestuosa sobre un fondo verde pardo oscuro, tono que evoca el color base del retablo catedralicio realizado por Giraldo de Merlo. Está ataviada con el manto de los Mac-Crohon, antigua toca de hojilla y juego de coronas y rostrillo de camarín, ligeramente modificados, en los que la pedrería ha adquirido los colores del Año Jubilar 2025 (rojo, azul, verde y amarillo). La corona de la Virgen como en antiguas representaciones está enmarcada dentro de una doble aureola integrada entre las nubes. La parte superior muestra el particular cielo de nuestra Patrona. «Qué pregón tan glorioso para ti, María. Hoy has sido elevada por encima de los ángeles y con Cristo triunfas para siempre». Al igual que en su camarín, la imagen está coronada por el Espíritu Santo, rodeado por un grupo de ángeles inspirados en la obra de los geniales escultores Rausell y Lloréns, autores de la actual talla de la Virgen, de cuya hechura se cumplen 75 años. En concreto estos tres angelitos hacen alusión a José María Rausell, Francisco Llorens y Juan Castellanos el policromador que trabajaba para ellos. En la parte inferior encontramos un velo morado, que hasta la reforma litúrgica cubría las imágenes durante la Cuaresma y que acaba de ser descorrido con la llegada del Domingo de Resurrección, pudiendo contemplar los ciudarrealeños por primera vez la imagen de su Madre, el 9 de abril de 1950, estableciendo de esta manera un símil con la Asunción de María. En la literatura apócrifa se nos narra lo siguiente «El apóstol Tomás no había conseguido llegar a tiempo para despedirse de la Virgen, cuando él llegó ya la habían sepultado por eso pidió a Pedro que le permitiera ir a la tumba y darle un último beso. Pedro aceptó y fueron todos hacia el sepulcro, cuando lo abrieron en vez de encontrar el cuerpo de la Virgen, encontraron solamente una gran cantidad de flores muy hermosas». La entrada en el cielo de María es un adelanto de la resurrección de los demás miembros del pueblo de Dios, en el año en que se cumplen los 75 años de la proclamación del Dogma de la Asunción por Pío XII el 1 de noviembre de 1950. «María ha sido asunta al cielo». El sepulcro se encontraba lleno de flores, por ello encontramos: los nardos la flor característica de nuestra patrona cuando llega agosto, unas flores de la pasión aludiendo al Domingo de Pasión, día que fue recibida la imagen en nuestra ciudad y su posterior bendición en plena Semana Santa. Llaman la atención dos rosas rojas, simbolizando el color de la sangre de los mártires, la de los beatos Narciso Estenaga, obispo y su fiel secretario Julio Melgar, sacerdote, que fueron martirizados el día de la Octava a orillas del río Guadiana y cuya memoria va desde entonces unida a la devoción de nuestra Patrona. «La sangre de los mártires es semilla de nuevos cristianos». Por último, podemos apreciar unas gotas de agua bendita, algunas aun entre los pétalos de las flores otras, han caído sobre el velo, es el agua asperjada sobre la imagen de la Virgen por el obispo Don Emeterio Echeverria, el 5 de abril de 1950 y dos abejas, haciendo alusión a los orígenes de la actual Hermandad de nuestra patrona que, en el presente año, celebra su 425 aniversario heredera de la antigua Cofradía de la Cera. Sirva esta obra para hacer llegar a la Virgen a todos los rincones de la ciudad, incluso traspasar las fronteras anunciando sus días grandes de agosto, donde de nuevo la ciudad y La Mancha volverán a vibrar entorno a su Reina y Patrona.